4.210.520 colombianos salieron al exterior entre enero y octubre de 2023

Diciembre 06, 2023

Treinta karts del SENA ‘volaron’ en la competencia de innovación y tecnología en autódromo Juan Pablo Montoya

Treinta karts del SENA ‘volaron’ en la competencia de innovación y tecnología en autódromo Juan Pablo Montoya

El Centro de Formación de Tecnologías del Transporte de la Regional Distrito Capital del SENA realizó, una vez más, el Gran Prix CTT, competencia automovilística en la que se dieron cita 30 escuderías de diferentes regiones del país para demostrar cuál es la más veloz.

 La competencia, en la que participaron 800 asistentes entre aprendices, instructores y público amante de los deportes a motor, tuvo lugar este viernes 17 de noviembre en el autódromo Juan Pablo Montoya de Tocancipá (Cundinamarca).

 El Gran Prix CTT es una competencia liderada por el Centro de Tecnologías del Transporte del complejo Cazucá. Tiene entre sus grandes propósitos servir de vitrina para que los aprendices del SENA expongan y apliquen todas las destrezas alcanzadas en áreas como suspensión, frenos, dirección, motores, aerodinámica. Además, compiten en el diseño, desarrollo, construcción y conducción de vehículos monoplaza tipo Go-Karts.

 “El objetivo del Gran Prix CTT tiene dos proyecciones muy importantes: la primera es a nivel del centro de formación porque estamos garantizando que la gente aplique lo que está aprendiendo a partir los conocimientos ya adquiridos; y dos, que los aprendices trabajen en equipo para que sepan qué van a modificar desde el uso de las tecnologías y confíen entre ellos”, expresó Roberto Iregui, instructor del Centro de Tecnologías del Transporte.

 La génesis de este evento automovilístico data del año 2000. En las primeras ediciones, la competencia se realizó con carros de balineras. Con el pasar de los años, estos prototipos mejoraron sus diseños de innovación tecnológica pasando a tener motores a gasolina, lo que ha permitido optimizar su rendimiento automotriz, aumentando el nivel y prestigio del Gran Prix.

Las mejoras tecnológicas han venido de la mano con la optimización normativa de la competencia. Para el año 2012, el Gran Prix dio un gran salto en cuanto a organización al establecer el primer reglamento que le permitió estar a la vanguardia y bajo los mismos lineamientos y condiciones internacionales que establece la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

 En los últimos años, teniendo en cuenta la política de responsabilidad ambiental que maneja el SENA, los aprendices han adquirido conocimientos que les permiten, además, estar al día en el uso de elementos y energías alternativas amigables con el medio ambiente.

El Gran Prix CTT también es un espacio de inclusión, pues maneja una competencia exclusiva para mujeres, en la que participan estudiantes de instituciones educativas articuladas con el Centro de Tecnologías del Transporte, en aplicación del convenio de formación tecnológica con el SENA.

¿Cuáles ítems se evalúan en el Gran Prix CTT?

En esta competencia se evalúan diferentes áreas: diseño, costos y fabricación; inspección técnica, pruebas dinámicas en la pista y hasta innovaciones ambientales, que permiten a los bólidos ser amigables con el medio ambiente.

 Diseño: en las diferentes entregas de las evidencias o informes del diseño, los aprendices presentan por escrito un conjunto de soluciones tecnológicas aplicadas en sus monoplazas y sus ventajes en competencia. Los jueces evalúan estos documentos con los vehículos y analizan la idoneidad de los estudiantes y sus avances en innovación.

Costos y fabricación: se debe realizar un informe sobre los costos de los materiales logrados por los mismos aprendices con sus propias fuentes de financiación. En algunas ocasiones, hay proveedores que donan algunos elementos, como llantas y asientos para la fabricación del vehículo.

Inspección técnica: los vehículos deben pasar por un comité técnico y de seguridad que les permiten acceder al área de prácticas y pruebas dinámicas. La competencia es coordinada por la Federación Colombiana de Kartismo, puesto que siempre se realiza en pistas homologadas para garantizar la seguridad de los pilotos desde las inclinaciones, anchos de curva, líneas de carreras para, así, brindar un gran espectáculo al público.

Pruebas dinámicas: en la pista del kartódromo se deben superar diferentes pruebas de pericia con eliminatorias en pequeños grupos donde el vehículo tiene que recorrer varias veces la pista y cuya aceleración, velocidad, maniobrabilidad, dinámica, consumo y fiabilidad tienen que ser demostradas.

El Gran Prix CTT es, en definitiva, una ventana para ver el talento SENA de aprendices y estudiantes de secundaria para que sean, más pronto que tarde, las futuras estrellas del automovilismo colombiano.